Identificar lo que quiere el mercado es un tema crítico para la mayoría de los ejecutivos.
Conjoint Analysis es útil, además de estimar las preferencias de los consumidores, para modelizar, estimar la participación de mercado, entender niveles de canibalización, maximizar los ingresos e inclusive estimar escenarios de rentabilidad. Esto sucede gracias al entendimiento de las preferencias de consumidores y el trade off de elecciones realizadas y luego pasan al campo de Data Analytics, donde, por ejemplo, obtenemos datos de elasticidad. Conjoint Analysis se usa ampliamente en Marketing, Revenue Management y en áreas emergentes como Growth y Customer Centric Management.
En Market One trabajamos con dos metodologías de Conjoint Analysis para entender las preferencias de los consumidores. Ambos métodos, cumplen la misma finalidad pero dependiendo de qué tipo de pregunta de negocio se trate o, del tipo de proyecto, cada uno funcionara mejor en relación al otro. De esta elección, mucho depende de la situación específica que se busca entender o responder.
Choice Based Conjoint Analysis:
Es el estudio más clásico donde las preguntas que disparan la encuesta a consumidores simulan el proceso de decisión de compra para un set de productos predefinidos en un contexto competitivo. No es un ranking o rating, sino una secuencia de productos con preguntas orientadas a que decida cuál o cuáles compraría.
Adaptive Choice Based Analysis:
Es una forma más moderna del Conjoint Analysis, ya que debido al formato del estudio, los encuestados pueden realizar la encuesta y
proporcionar respuestas que están más en línea con su comportamiento de elección real. En consecuencia, los estudios pueden revelar
respuestas más precisas para atributos más específicos.
Las empresas de todos los tamaños pueden beneficiarse de este solución, descubre cómo aplicar un Conjoint Analysis puede optimizar tu estrategia de negocios y aumentar tus resultados.
Si quieres saber más, descarga nuestro documento en el siguiente link